jueves, 28 de marzo de 2019

La formacion de los continentes

Y Dios dijo: Que las aguas bajo los cielos se reúnan en un solo lugar y aparezca la tierra seca. Y así sucedió. (Génesis 1:9). (VER:PROCESO DE FORMACION MASA CONTINENTAL)


31 de julio 1995 , 12:00 a.m.
A lo largo de los años, la geología ha resuelto múltiples enigmas relacionados con la tierra: por qué se encuentran fósiles de criaturas marinas encima de las montañas? y por qué el océano Pacífico se encuentra rodeado por un anillo de fuego volcánico?, por qué los glaciales crecen y retroceden?, por qué los diamantes están concentrados en algunos lugares?, por qué los huracanes azotan ciertas áreas y no otras? Pero hay un enigma que ha resistido a ser solucionado: cómo surgió la tierra? Las teorías abundan, pero los datos acerca del origen de los continentes hace miles de millones de años son extremadamente escasos, y los científicos no han mostrado nada nuevo en lo que se refiere a tratar de descifrar los pasos de la evolución.
Ahora, sin embargo, un grupo de geólogos canadienses dice que encontró una pieza clave de evidencia para resolver la inquietud científica de una vez por todas. Ellos afirman que la tierra surgió, en forma de islas e islotes volcánicamente producidos, que fueron llevados por una especie de cinta transportadora de placas tectónicas, y que a lo largo de miles de millones de años chocaron para formar masas de tierra.
Sostienen que la evidencia es el descubrimiento de una falla bajo el norte de Quebec, que se extiende desde la superficie hasta profundidades de 65 u 80 kilómetros. El centro de Canadá representa una de las masas más antiguas de la Tierra, y los científicos creen que la zona de falla que descubrieron es el remanente de una franja que se formó hace 2.700 millones de años, cuando se unieron dos piezas del rompecabezas canadiense. Nuestros resultados se constituyen en una poderosa evidencia , del ensamblaje continental por tectónica de placas, dice Andrew J. Calvert, un geofísico de la Escuela Politécnica de Montreal, una escuela de ingeniería afiliada a la Universidad de Montreal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teoria del big bang